Enero 2025

Grave crisis de derechos humanos por deportaciones masivas desde EE.UU.

Grave crisis de derechos humanos por deportaciones masivas desde EE.UU.

La Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE) - Costa Rica , confirma su apoyo y respaldo a la Red de Protección, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en Nicaragua (RedProdepaz Nicaragua) para continuar buscando soluciones y responder a las crisis humanitaria de Nicaragua.Expresamos en conjunto nuestra profunda preocupación ante la crisis de violación de derechos humanos derivada de las deportaciones masivas implementadas por la administración del presidente Donald Trump.

Estas medidas ponen en riesgo inminente a miles de nicaragüenses que han huido de la persecución política y la violencia generalizada en su país, en abierta violación del derecho internacional de los refugiados.

El 20 de enero, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que endurecen las políticas migratorias y suspenden por 90 días la admisión de refugiados bajo programas como "Movilidad Segura", desarrollado en colaboración con agencias de Naciones Unidas. Esta decisión afecta a más de 23,000 refugiados en la región, incluyendo 2,340 nicaragüenses que habían sido reasentados en Costa Rica.

Según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), hasta noviembre de 2024, al menos 45,995 nicaragüenses estaban en proceso de deportación. A diferencia de otros países de la región, el gobierno de Daniel Ortega ha guardado silencio y no ha anunciado medidas para recibir y garantizar la seguridad de sus ciudadanos deportados.

La RIDHE Costa Rica y la RedProdepaz Nicaragua recuerdan que el principio de no devolución (non-refoulement) es una norma fundamental del derecho internacional, consagrada en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y otros instrumentos de derechos humanos. Deportar personas a un país donde su vida, libertad o integridad corren peligro constituye una violación grave de las obligaciones internacionales de los Estados Unidos en materia de derechos humanos.

En Nicaragua, la represión sistemática contra opositores, periodistas y defensores de derechos humanos ha sido ampliamente documentada. En los últimos siete años, al menos 229 presos políticos han sido víctimas de torturas y tratos inhumanos, incluyendo golpizas, asfixia, descargas eléctricas y violencia sexual. Deportar a personas a este contexto es, en la práctica, exponerlas a más persecución y violencia.

Desde la RIDHE y la RedProdepaz Nicaragua, condenamos las políticas migratorias de la administración Trump, que lejos de responder a estándares de derechos humanos, son discriminatorias, inhumanas y caóticas. Estas medidas no solo afectan a personas con antecedentes penales, sino que criminalizan a toda la población migrante, incluyendo solicitantes de asilo con necesidades urgentes de protección.

Hacemos un llamado urgente a la suspensión inmediata de estas deportaciones y a garantizar el derecho de los refugiados a solicitar asilo sin represalias. Asimismo, instamos a la comunidad internacional a fortalecer los mecanismos de protección y reasentamiento para las personas nicaragüenses en riesgo.

La RIDHE como organización comprometida con los valores fundamentales de la Unión Europea y los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos fundamentales, la dignidad humana y el acceso a la justicia. Instamos a los Estados miembros de la UE a cumplir con sus obligaciones internacionales y a fortalecer políticas de acogida que reflejen los compromisos asumidos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas. Solo a través de una respuesta global basada en la cooperación, el respeto a los derechos humanos y la solidaridad, podremos garantizar la protección efectiva de quienes han sido forzados a huir de la violencia y la persecución.

Lee el comunicado

RedProdePaz - Red de Redes

Articulación, interacción y profesionalización de organizaciones nicaragüenses en el exilio.

CONOCER MÁS
← Volver