La Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE) Costa Rica se hace eco del trabajo de la RedProdepaz Nicaragua para acompañar la condena y expresar su profunda preocupación por los cinco femicidios registrados en enero de 2025 en Costa Rica, un incremento alarmante en comparación con el año pasado.
Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), solo en enero se ha reportado una cuarta parte de todos los femicidios documentados durante 2024.
En este contexto, alertamos sobre los recientes retrocesos en la enseñanza de la educación sexoafectiva, una herramienta clave para prevenir la violencia contra las mujeres, tras la eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral. Consideramos que este tipo de educación es fundamental para transformar patrones socioculturales basados en estereotipos de género, promoviendo la igualdad y erradicando actitudes que perpetúan la discriminación y la violencia, en el marco del derecho a una educación inclusiva y de calidad.
Por ello, instamos al Estado costarricense a cumplir con sus obligaciones internacionales de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tal como lo establecen la Convención de Belém do Pará y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Exhortamos a implementar sistemas de alerta temprana eficaces y políticas públicas integrales que aborden las causas estructurales de la violencia de género.