El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá invita a académicos, líderes sociales, representantes de ONGS, defensores de derechos humanos, estudiantes universitarios y otros actores clave a participar en la creación de contenidos para su espacio de difusión digital, el observatorio IELAT: https://observatorio.ielat.com/
Este espacio está destinado a la publicación de breves artículos de opinión acompañados de videos cortos explicativos del contenido del artículo. Todo ello con el fin de fomentar el debate y la reflexión crítica sobre temas de relevancia para América Latina y Europa
Temáticas
Se aceptarán artículos que aborden temas de actualidad para América Latina y Europa, por ejemplo:
✔ Derechos humanos, democracia y estado de derecho.
✔ Economía y sostenibilidad.
✔ Migraciones.
✔ Pueblos indígenas y afrodescendientes.
✔ Relaciones entre Estados Unidos de América, América Latina y Europa.
✔Representaciones culturales iberoamericanas en la literatura y el cine.
✔Análisis culturales con perspectiva de género y decolonial.
Formas de Participación
.
1. ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Los artículos de opinión deberán cumplir con los siguientes criterios formales y académicos para garantizar su calidad, rigor argumentativo y relevancia dentro del espacio de difusión del IELAT:
A) Extensión: Los artículos deberán tener una longitud de entre 800 y 1.200 palabras, permitiendo así un desarrollo profundo de la temática sin perder claridad ni concisión. Esta extensión es adecuada para exponer reflexiones argumentadas, análisis de casos o propuestas fundamentadas, favoreciendo la accesibilidad a diversos públicos sin comprometer el rigor académico.
B) Formato: Los textos deberán enviarse en formato Word (.doc o .docx) con una presentación tipográfica en fuente Calibri o Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1.5, y márgenes estándar. El formato debe garantizar la legibilidad y coherencia estructural del documento, facilitando su revisión y edición.
C) Idioma: Aunque se recomienda que los textos sean presentados en español, podrán emplearse otros idiomas como el inglés, francés o portugués.
D) Enfoque: Los artículos deben presentar una reflexión crítica, análisis de casos o propuestas fundamentadas sobre problemáticas de relevancia para América Latina y Europa. La argumentación debe estar basada en enfoques teóricos y empíricos que respalden las posturas planteadas. Se valorará el uso de enfoques interdisciplinares que permitan una comprensión integral de los temas abordados.
E) Autoría: Se aceptarán contribuciones tanto individuales como en coautoría, fomentando la diversidad de perspectivas y colaboraciones académicas. En el caso de coautorías, se deberá especificar el grado de participación de cada autor en la elaboración del artículo.
F) Inclusión de referencias bibliográficas: Aunque el formato del artículo de opinión permite un estilo más libre que los artículos científicos tradicionales, se recomienda el uso de referencias bibliográficas en caso de que se mencionen estudios previos, teorías o datos relevantes para la argumentación. Las referencias deben seguir un sistema de citación estandarizado (APA), asegurando la transparencia y la trazabilidad de la información utilizada.
2. VIDEOS CORTOS. Como complemento a los artículos de opinión, los participantes deberán presentar un video breve que sintetice y refuerce la relevancia del tema tratado en su artículo. Este material audiovisual permitirá ampliar el impacto y alcance de la publicación, adaptándose a formatos de comunicación más dinámicos y accesibles para un público diverso:
A) Duración: La extensión máxima del video será de tres minutos. Se recomienda una estructura clara y bien organizada, en la que se presente de manera efectiva el propósito y relevancia del tema abordado en el artículo. La duración debe ser suficiente para exponer los puntos clave sin diluir el mensaje ni perder la atención del público.
B) Contenido: El video debe proporcionar una explicación concisa y argumentada del "por qué" y "para qué" del tema desarrollado en el artículo. Se espera que el autor exponga la importancia del problema analizado, sus implicaciones y posibles soluciones o perspectivas, destacando su relevancia en el contexto de América Latina y Europa. La claridad expositiva, el rigor conceptual y la conexión con la realidad social serán criterios fundamentales en la evaluación del contenido.
C) Requisitos técnicos: Para garantizar la calidad de la producción audiovisual, el video deberá cumplir con los siguientes estándares técnicos mínimos.
D) Imagen: Resolución mínima de 720p (HD), con una composición visual estable y bien iluminada. Se recomienda evitar el uso de fondos distractores o inadecuados.
E) Audio: Claridad y nitidez en la grabación de voz, sin ruidos de fondo que interfieran con la comprensión del mensaje. Se sugiere el uso de micrófono externo en caso de ser necesario.
F) Formato: Se aceptarán videos en formato MP4, MOV o AVI, con una relación de aspecto de 16:9 (horizontal), apta para su publicación en plataformas digitales y redes sociales.
CALENDARIO
Fecha límite de envío: 15 de julio de 2025.
Comunicación de las propuestas seleccionadas: 15 de octubre de 2025.
Publicación de los artículos seleccionados: a partir de noviembre de 2025.7.
ENVÍO DE PROPUESTAS
Los interesados deberán enviar su artículo y video al correo: coordinacion.ielat@uah.es, con el asunto “Convocatoria Artículo de Opinión - Nombre del Autor”.