Cada año, el Parlamento Europeo concede el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a personas o grupos que han demostrado un compromiso excepcional con los derechos humanos y la libertad de expresión. En 2023, dos destacadas figuras de Nicaragua, Vilma Núñez de Escorcia y Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, han sido nominadas para este prestigioso galardón. Su dedicación a la promoción de los derechos humanos y la democracia en su país ha sido reconocida internacionalmente.
Vilma Núñez de Escorcia es una reconocida abogada y activista de derechos humanos en Nicaragua. Es fundadora y presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos, la promoción de la democracia y la protección de las libertades civiles en Nicaragua. Durante 33 años, Núñez de Escorcia ha desempeñado un papel central en la lucha por los derechos fundamentales en Nicaragua. A través del centro, ha documentado y denunciado graves represiones y ha asistido a miles de víctimas de violaciones de derechos humanos.
Su compromiso con la justicia y las libertades civiles la ha enfrentado a las autoridades nicaragüenses, que la han declarado “traidora a la patria” y la han despojado de su nacionalidad y sus bienes, dejándola apátrida en su propio país y sometida a múltiples violaciones de los derechos humanos.
La segunda nominación de Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo católico de Nicaragua, subraya el papel vital de los líderes religiosos en la promoción de los derechos humanos y la justicia social. Como miembro activo de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, ha desempeñado un papel clave en la mediación de conflictos políticos y sociales en su país. Monseñor Rolando José Álvarez Lagos ha abogado por el diálogo y la reconciliación nacional.
Su lucha contra el régimen de Ortega le ha acarreado persecuciones. Desde el 10 de febrero de 2023, Monseñor ha sido condenado arbitrariamente a 26 años de prisión y se le ha revocado la nacionalidad. Desde ese día se encuentra preso, apátrida, en uno de los centros de tortura del país y se desconoce su estado físico y psicológico, en flagrante violación de todos los derechos fundamentales.
La nominación de estas dos figuras de la lucha por la libertad y los derechos fundamentales en Nicaragua es un testimonio del reconocimiento internacional a su increíble lucha contra la tiranía del régimen de Daniel Ortega. Esta nominación envía un mensaje claro: la comunidad internacional reconoce y apoya a los defensores de los derechos humanos en Nicaragua y ofrece esperanza para un cambio hacia la paz en el país. También subraya la importancia de la democracia, la justicia y el respeto de los derechos humanos como valores universales.
Desde el levantamiento de 2018, Nicaragua ha experimentado crecientes restricciones en su espacio cívico y sucesivas violaciones de los derechos fundamentales, la libertad académica y de los medios de comunicación, y la autonomía universitaria. Más de 3.400 organizaciones de derechos humanos, humanitarias, religiosas y de medios de comunicación han sido cerradas, y 25 universidades, incluida la más grande, la Universidad Centroamericana de Nicaragua, han sido confiscadas por el gobierno. El Premio Sájarov 2023 honra la lucha de todos los defensores de los derechos humanos y organizaciones que luchan contra un régimen que saquea y reprime a su pueblo, erosiona la democracia, intimida y encarcela a sus opositores.