International Network of Human Rights | Europe
Réseau International des Droits Humains | Europe
Red Internacional de Derechos Humanos | Europa

La inquebrantable lucha de Narges Mohammadi a favor los Derechos Humanos: Un ejemplo de determinación y compromiso

Narges Mohammadi es una activista iraní que lucha por el pleno respeto de los derechos de la mujer en Irán. Detenida 13 veces, condenada cinco a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos, fue encarcelada de nuevo en 2021. Como rostro principal del levantamiento "Mujeres, Vida, Libertad", fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2023.
SHARE

Narges Mohammadi, nacida en Zanjan en 1972 y criada en Kurdistán, es una valiente activista iraní cuya dedicación a la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión la ha llevado a enfrentar múltiples detenciones y persecuciones por parte de las autoridades iraníes. Su labor como activista comenzó durante sus años de estudiante en la Universidad Internacional de Qazvin, donde co-fundó la Asociación de Estudiantes Iluminados, abogando por la libertad de expresión y los derechos estudiantiles en Irán, lo que resultó en dos detenciones durante protestas estudiantiles.

Tras su etapa universitaria, se centró en el periodismo, escribiendo sobre derechos de las mujeres y derechos humanos en el periódico Payam-e Hajr, que fue confiscado por orden del fiscal Mortazavi. A lo largo de su vida, enfrentó amenazas, pérdida de empleo y condenas por su afiliación a la Asociación de Defensores de los Derechos Humanos. Mohammadi se convirtió en vicepresidenta de la asociación y lideró el Comité de Mujeres, contribuyendo al avance de los derechos humanos en Irán.

Su labor la llevó a enfrentar numerosos desafíos, incluyendo condenas de prisión, deterioro de salud en la cárcel y acusaciones infundadas de colaboración con ISIS. A pesar de todo, Mohammadi desafió las sentencias y continuó su lucha. En mayo de 2021, recibió una condena que incluía latigazos y prisión, y la ejecución de esta sentencia tuvo lugar en noviembre de 2021. Su incansable labor fue reconocida con premios como el Premio Mundial de la Libertad de Prensa y su inclusión en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC en 2022.

Narges Mohammadi ha desempeñado un papel destacado en la defensa de los derechos de las mujeres en Irán, trabajando incansablemente para abogar por la igualdad de género en un entorno donde las mujeres a menudo enfrentan discriminación y restricciones en áreas como el uso obligatorio del hiyab, el acceso a la educación y el empleo, así como la lucha contra la violencia doméstica. Su voz crítica y su valiente activismo han sido fundamentales para destacar y abordar estas cuestiones.

La activista ha destacado como una incansable defensora de los derechos estudiantiles, impulsando la libertad de expresión y asociación en las instituciones educativas de Irán. Su labor

esencial ha consistido en exponer y oponerse a la represión gubernamental hacia los estudiantes, abarcando detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones. Más allá de su impacto nacional, su papel en la esfera internacional ha sido crucial al elevar su voz en conferencias y eventos, contribuyendo significativamente a sensibilizar sobre la situación de los derechos humanos en Irán y presionando al gobierno para que respete dichos derechos. Ha sido reconocida a nivel internacional, incluyendo el Premio Nobel de la Paz, como un reconocimiento de su incansable trabajo y un mensaje de apoyo a todos los defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

Mohammadi sostiene con convicción que la sociedad iraní reclama derechos democráticos. Estudiantes, trabajadores, maestros, mujeres y jóvenes expresan demandas concretas, y el gobierno tiene la responsabilidad de ofrecer respuestas convincentes y satisfactorias. Estas solicitudes no se limitan a la élite de la sociedad; más bien, reflejan la voluntad de todo el pueblo iraní. Su valiente lucha la ha convertido en una destacada defensora de los derechos humanos a nivel internacional.

La historia de Narges Mohammadi es un ejemplo sólido de valentía y compromiso en la defensa de los derechos humanos en Irán. A pesar de enfrentar la prisión y la persecución en la República Islámica, Mohammadi se mantiene firme en su dedicación a la justicia y la igualdad. Su reconocimiento a nivel internacional destaca la importancia de su labor, sirviendo como inspiración y llamado a la acción global en la lucha por los derechos humanos. Mohammadi es un recordatorio constante de la necesidad de apoyar a quienes trabajan incansablemente por un mundo más justo y libre de opresión. Su valentía y determinación son un faro de esperanza para todos los defensores de los derechos fundamentales.

Las acciones de la activista se clasifican principalmente en tres categorías:

  • Defensa Legal: Mohammadi ha dedicado sus esfuerzos a la promoción de los derechos de las mujeres en Irán a través de la abogacía y la defensa legal. Ha representado a mujeres que han enfrentado arrestos o encarcelamientos debido a la violación de leyes discriminatorias, como la obligatoriedad del velo islámico. Además, ha participado activamente en campañas para reformar las leyes iraníes y así proteger los derechos fundamentales de las mujeres.
  • Educación y Concienciación: La activista ha trabajado incansablemente para educar a la población sobre los derechos de las mujeres en Irán. A través de conferencias, escritos y entrevistas, ha abordado temas como la violencia de género y la discriminación, arrojando luz sobre las diversas formas de opresión que enfrentan las mujeres en Irán. Su compromiso también se extiende a la sensibilización entre la juventud iraní acerca de los derechos de las mujeres.
  • Activismo: Ha sido participante activa en protestas y manifestaciones, alzando su voz para exigir el respeto a los derechos humanos en Irán. Destaca por oponerse a la represión gubernamental contra los activistas de derechos humanos y ha participado en huelgas de hambre y otras formas de protesta para poner de relieve las violaciones de los derechos humanos en el país.

La Red Internacional de Derechos Humanos en Europa (RIDHE) desempeña un papel crucial en la defensa y apoyo a mujeres activistas como Narges Mohammadi, además de tener en cuenta y desarrollar las acciones que ejerce la activista de forma integral. La organización se dedica a promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, con un enfoque especial en la igualdad de género y los derechos de las mujeres. RIDHE proporciona a mujeres activistas, como Mohammadi, recursos, visibilidad y una plataforma para hacer oír sus voces. A través de su trabajo, RIDHE empodera a mujeres activistas y contribuye al fortalecimiento de la red global de defensores de los derechos humanos, creando un impacto positivo en la lucha por un mundo más justo y equitativo.

OTHER PUBLICATIONS