PROYECTOS EN EUROPA

Visibilidad y Denuncia de violación Derechos Humanos
Promovemos el fortalecimiento de la actuación de la UE a favor de los defensores de derechos humanos en riesgo.
Desarrollamos iniciativas de capacitación dirigidas a asegurar la resiliencia de los actores involucrados en la protección y promoción de los derechos humanos en la Región de América Latina.

Misiones de Incidencia para acompañar a personas defensores y defensoras de Derechos Humanos.
Desarrollamos estrategias de incidencia para organizaciones de la sociedad civil internacionales, emergentes y plataformas, para denunciar y apoyar a los defensores y defensoras de los derechos humanos en situación de exilio.

Políticas e iniciativas de la UE con alcance fuera de la UE.
Promovemos el liderazgo estratégico de la UE a escala mundial en favor de la responsabilidad y transparencia de las empresas, como la propuesta de Directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y la próxima propuesta legislativa sobre el trabajo forzoso. Asimismo, apoyamos los esfuerzos de la UE por crear empleos socialmente sostenibles en sus Estados miembros.
PROYECTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REDPRODEPAZ NICARAGUA
Somos una Red de redes, plataformas, articulaciones, colectivos y organizaciones y movimientos sociales en el exilio colaborando en iniciativas de educación, acción e investigación para el diseño colectivo de estrategias y metodologías de transformación de conflictos y construcción de paz como primer paso para el proceso de reconstrucción de la democracia, el desarrollo y la justicia en Nicaragua y en preparación a un retorno en democracia y seguridad humana.

PROYECTO PILOTO EDUCACIÓN EN EMERGENCIA EN SITUACION DE EXILIO FORZADO
El Programa de Educación en Situaciones de Emergencia se creó para ayudar a asignar mejor los recursos a la educación en situaciones de emergencia, concretamente en lo que respecta a los Estados con un frágil Estado de Derecho; abordar con prontitud las consecuencias de las emergencias para los niños y jóvenes migrantes desarrollando medidas estratégicas de protección física y emocional para garantizar su asistencia a la escuela; realizar un diagnóstico para conocer mejor los programas específicos para jóvenes y adolescentes, incluidas las necesidades de las personas con discapacidad; desarrollar escuelas móviles para el desarrollo de la educación para la paz.

GUATEMALA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
Reconocimiento de la criminalización de personas defensoras de derechos humanos, como una práctica que afecta el ejercicio del derecho de defender derechos humanos. Las instituciones del sistema de justicia deben asumir los mecanismos y medidas internas que permitan monitorear, identificar y evitar los casos de criminalización de personas defensoras de derechos humanos.
En Guatemala, como parte de los mecanismos para desmotivar y deslegitimar la defensa de los derechos humanos, además de la criminalización, se emprenden campañas de persecución, hostigamiento, amenazas y discurso de odio, en contra de defensoras y defensores de derechos humanos a través de las redes sociales.

CAMPAÑA DE INCIDENCIA PARA CENTROAMÉRICA
Desarrollo de una agenda estratégica de acompañamiento y denuncia ante la Unión Europea para contribuir al incremento del acceso de las oportunidades de bienestar económico y social de estos pueblos, mediante el pleno ejercicio de sus derechos humanos y la incorporación de su cosmovisión y cultura en los bienes y servicios provistos por el Estado y otros actores del desarrollo.

Roca y Agua: Entrenamiento psicofísico en competencias sociales
Roca y Agua es un programa basado en la práctica y en la evidencia científica: surgió desde la práctica mientras que su efectividad ha sido confirmada por muchos estudios. Roca y Agua se enfoca en promover un desarrollo positivo de las habilidades sociales y emocionales de niños, jóvenes y adultos; y a prevenir y/o reducir problemas en el ámbito intrapersonal (el bienestar psicológico, el comportamiento internalizado, los sentimientos depresivos, la autonomía sexual) y en el ámbito interpersonal (competencias sociales, prevención y prevención de la agresión, el bullying y el comportamiento (sexual) transgresor).
Como resultado, los participantes de Roca y Agua muestran un aumento de la autoconciencia, el autocontrol, la autoconfianza, el manejo de emociones, la autonomía sexual y la reducción de sentimientos depresivos. Ellos desarrollan mayor resiliencia, lo que les permite afrontar mejor la adversidad y eventos difíciles (trauma psicosocial), y se reducen comportamientos inaceptables.
Roca y Agua se implementa efectivamente en el sector educativo, la asistencia social, el trabajo con refugiados y en el sector de salud mental.
Titulo
Texto…